Federico Kersner
Fue seleccionado Compositor Residente por el Ensamble de Música Contemporánea de la Univeridad Nacional de Artes (UNA), dirigido por Santiago Santero.
Estrenó con dicha formación No hay mal que dure cuatro años (fl. ob. cl. cor. tpt. tbn. guit. pno. 2 vn. vl. vc. cb.) dirigida por Santiago Santero. Centro Nacional de Artes, Sala Guastavino.
Su obra Catorce recuerdos (fl. ob. cl. fg. cor. tpt. tbn. tb. timb. gr. cassa. 2 vn. vl. vc. cb.) fue seleccionada para ser ejecutada por el Ensamble del Conservatorio Gilardo Gilardi con dirección de Santiago Santero en las jornadas Nuevos Jardines del Servente.
Compuso y estrenó obras para diversas formaciones de cámara (Auditorio Fac. de Derecho, Alianza Francesa, Sala Morillo en UNA).
Compone músicas para teatro y diversos medios audiovisuales.
Compone, improvisa y toca saxos en el ensamble La U.O.M. – Unidad Orquestal Mínima.
Se desempeña como saxofonista y bandoneonista en sesiones y conciertos.
Estudió composición y orquestación con Gabriel Senanes.
Egresado de la Tecnicatura en Jazz del Conservatorio Municipal Manuel de Falla.
Egresado del taller trianual de Composición dictado en el Conservatorio Municipal Manuel de Falla por Ricardo Capellano
Cursa Licenciatura en Composición en la Universidad Nacional de Artes.
Federico Kersner – Currículum Vitae – 2021
Títulos obtenidos
- 2009-2012: Técnico superior en Jazz especialidad saxofón. Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla. (Dirección Ernesto Jodos)
- 2008 – 2011: Composición Musical. (Dirigido por Ricardo Capellano) Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla.
Estudios Musicales formales
- 2014-2018: Licenciatura en Composición Musical, Universidad Nacional de Artes.
- 2014: Collegium Musicum, Programa de estudio de Dirección Orquestal a cargo del Mtro. Mauricio Weintraub.
- 2008: Profesorado de Música, Escuela de Música Popular de Avellaneda.
- 2008: Instrumentista Superior en Música Popular, especialidad saxo, Escuela de Música Popular de Avellaneda.
- 2005- 2007: Ciclo básico de la Carrera de Música Popular, Escuela de Música Popular de Avellaneda.
Estudios Musicales no formales
- 2021: cursando Diplomatura Universitaria en Medios Audiovisuales (UCASAL, Universidad Católica de Salta)
- 2016 a 2018: Clases de bandoneón Mtro. Mijai Shalev.
- 2011 a 2015: Clases particulares de Composición con el Mtro. Gabriel Senanes.
- 2012: Curso sobre música atonales, Mtro. Gabriel Senanes.
- 2013: Curso de orquestación de cuerdas, Mtro. Gabriel Senanes.
- 2015: Clases de arreglos y orquestación en el tango, Mtro. Juan Pugliano (Polo Bandoneón)
- 2013: Curso de Orquestación y Arreglos de cuerdas, con el Mtro. Gabriel Senanes
- 2012: Clínica de Composición. Mtro. Don Freund.
- 2010: Formación docente para la organización de grupos musicales con improvisación y composición en tiempo real, a cargo de Hernán Ríos.
- 2006 – 2008: Clases particulares de saxofón con Carlos Lastra.
- 2006: Taller sobre «El miedo en el momento de hacer música», dictado por el pedagogo y músico Mauricio Weintraub, Collegium Musicum.
- 2005: Taller de Interpretación del Lenguaje para la Interpretación Musical, dictado por Susana Rinaldi, Asociación Argentina de Intérpretes (AADI).
- 2005 – 2007: Taller de Improvisación Musical, a cargo de Hernán Ríos.
- 2005: Clases particulares de saxofón con Rodrigo Domínguez.
Composición académica
- 2019: Obra Es un imperio es grabada por el barítono checo Vojtěch Šembera
- 2018: Presentación de la composición para soprano sola ¿Es un imperio? (basada en un Haiku de Jorge Luis Borges), interpretada por Mariana Colombo. Ciclo De UNA (Teatro Machado)
- 2017: Obra Catorce recuerdos, (fl. ob. cl. fg. cor. tpt. tbn. tb. timb. gr. cassa. 2 vn. vl. vc. cb.) es seleccionada para ser estrenada por el Ensamble del Conservatorio Gilardo Gilardi. Dirección Santiago Santero. (Conservatorio Gilardo Gilardi, La Plata)
- 2017: Estreno de ¿Dónde está Santiago Maldonado? (vn, gt) Universidad Nacional de las Artes.
- 2017: Estreno de Tres pequeños tangos abstractos. (bandoneón) Universidad Nacional de las Artes.
- 2016: Estreno de No hay mal que dure cuatro años, (fl. ob. cl. cor. tpt. tbn. guit. pno. 2 vn. vl. vc. cb.), obra compuesta para el Ensamble de Música Contemporánea de la Universidad Nacional de Artes (UNA), dirigido por Santiago Santero. Centro Nacional de las Artes, Sala Guastavino.
- 2016: Ganador por concurso de Residencia en Composición en Ensamble de Música Contemporánea de la Universidad Nacional de Artes (UNA), dirigido por Santiago Santero.
- 2016: Estreno de ¿Es un imperio?, interpretada por Mariana Colombo en Sala García Morillo, Universidad Nacional de Artes (UNA)
- 2016: Composición y estreno de Esto no es folclore, esto tampoco y esto menos (sx., tpt) en Auditorio Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
- 2016: Composición y estreno de Esto no es folclore (pno.) Alianza Francesa.
- 2016 a la actualidad Composición, bandoneón y voz en repertorio para Bandoneón solista y para Bandoneón y voz, en proyecto multidisciplinario Como Perro Malo.
- 2010 a la actualidad: Composición, saxos, e improvisación en ensamble La U.O.M. – Unidad Orquestal Mínima. Grabación de un disco. Subsidio otorgado por Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Presentaciones en teatros, radios, Festival de Free Jazz (declarado de interés cultural) y presentación en diversas salas de Buenos Aires, La Plata, Mar del Plata, provincia de San Juan, Santiago de Chile, Valparaíso.
Trabajos como compositor y músico
- 2021: Composición y producción música original de obra teatral Mundito y Yo (Daniel Kersner, Teatro El Desguace)
- 2021: Diseño de sonido, obra teatral El Almirante (Daniel Kersner, Teatro El Desguace)
- 2021: Grabación de bandoneón en disco de Canturbe
- 2020: Edición disco Como Perro Malo, subsidio otorgado por INAMU (Instituto Nacional de la Música)
- 2018 a la actualidad: Bandoneón en quinteto de tango Trifulca Enrevesada.
- 2017 a la actualidad: Como Perro Malo, composición, bandoneón y voz.
- 2017: Composición y producción musical para proyecto artístico, cortometraje The Kiss in the Tunel (George Albert Smith)
- 2017: Actuación, Dirección musical, Composición e interpretación en vivo (bandoneón y saxofón) en Obra teatral Ensalada Rusa. (Daniel Kersner, Teatro El Desguace)
- 2016: Composición musical, interpretación en vivo (bandoneón y saxofón) y actuación en obra teatral Paradero Desconocido dirigida por el francés Jean-Claude Nieto.
- 2016: Composición musical y entrenamiento musical de actores para obra teatral Qué es lo peor (Daniel Kersner, Teatro El Desguace)
- 2015: Composición musical para videoarte Despertares (Florencia Giovanni Pacini).
- 2014: Composición musical en obra teatral Las flores de abajo (Teatro El Desguace)
- 2014: Grabación de saxos en largometraje El Moco (Julián Lucero)
- 2013: Composición y saxos en La U.O.M. – Unidad Orquestal Mínima -agrupación en la que es compositor y saxofonista- (Teatro El Desguace)
- 2013: Arreglos y dirección en spot publicitario para Ministerio de Cultura de la Nación.
- 2012: Composición musical, interpretación en vivo y actuación en Mi vida con Perón (Paula Lagos, Teatro El Desguace)
- 2012: Composición musical en obra teatral Pecados de juventud (Daniel Kersner, Teatro El Desguace)
- 2012: Composición musical y actuación en cortometraje El Bondi (Pablo Szuster)
- 2011: Saxo y actuación en cortometraje Engodardo (Pablo Szuster)
- 2011: Composición musical, interpreación en vivo y actuación en Abrochar Mariposas (Daniel Kersner, Teatro El Desguace)
Docencia
- 2018 Expositor en Coloquio de Compositores en Universidad Nacional de las Artes. Disertación “Cómo terminar las obras, herramientas metodológicas para la composición musical”
- 2013 a la actualidad: Profesor en taller grupal de lenguaje musical.
- 2015-2017: Profesor de música en Secundario ESBA.
- 2014: Coordinador Regional en CABA del Programa Maravillosa Música (Ministerio de Cultura de La Nación).
- 2010: Dirección en Taller grupal de Improvisación.
- 2010: Profesor de saxofón y Director de ensamble de vientos, Enciclomúsica, Academia Musical Yamaha.
- 2009 – 2010: Profesor de música para actores y bailarines, Academia de Comedia musical Valeria Lynch.
- 2008 a la actualidad: Profesor de saxofón, y lenguaje musical.
Otros
- 2020: Cofundador de AMIBA Asociación de Músicas y Músicos Independientes de Buenos Aires.
- 2019: Cofundador de Noches de Misterio (cooperativa de mentalistas e ilusionistas) Ciclo mensual en Complejo La Plaza.
- 2014: Coordinador Regional en CABA del Programa Maravillosa Música (Ministerio Cultura de La Nación)
- 2013: Columnista en programa radial El Aire de Aquí –conducido por Micaela Farías Gómez- (Radio Nacional Folklórica).
- 2012-2014: Participó y organizó diversas actividades y ciclos de charlas sobre la Ley de la Música y los derechos de los músicos en diversos lugares del país.
Federico Kersner
Federico Kersner was selected as Resident Composer for the Contemporary Music Ensemble of Universidad Nacional de Artes (UNA) in Buenos Aires, Argentina.
He premiered No hay mal que dure cuatro años (there’s no evil which lasts for four years) featuring fl., ob., cl., hn., tpt., tbn., pf., gtr., 2 vn., va., vc., db. conducted by Santiago Santero at Centro Nacional de las Artes (National Arts Center), Guastavino´s Hall.
His work Catorce recuerdos (Fourteen Memories) (fl., ob., cl., bsn., hn., tpt., tbn., tb., K.D., B. drum., 2 vn., va., vc., db.) was selected to be performed by the Ensemble of the Conservatoire Gilardo Gilardi with Direction of Santiago Santero in the Jornadas Nuevos Jardines del Servente.
A former Gabriel Senanes student, whom he studied Composition and developed his orchestral skills.
Mr. Kersner also composed several works for chamber music ensembles, theatre and movies.
He plays alto and tenor saxophone for the avant-garde band “La U.O.M.”. He writes music for this ensemble as well.
Plays saxophone and bandoneon at recordings and concerts
Graduated from the Jazz Career, Manuel de Falla Conservatory in Buenos Aires, Argentina
Graduated from the Three-year Composition Workshop, Manuel de Falla Conservatory in Buenos Aires, Argentina, dictated by Ricardo Capellano.
Actually he studies Composition Career at National University of Arts (UNA)